Inicio » TALLER DE ATLAS.ti y MAPEO DE ACTIVOS DE LA SALUD

TALLER DE ATLAS.ti y MAPEO DE ACTIVOS DE LA SALUD

ATLAS.ti es uno de los primeros programas informáticos creado para el análisis de datos cualitativos, ya se encuentren  en formato de texto, imágenes, audios o videos; y ha ido integrando, en sus continuas actualizaciones, diferentes fuentes de datos, especialmente datos de encuestas con preguntas abiertas, comentarios de redes sociales, contenidos de gestores de referencias bibliográficas (Mendeley..) y aplicaciones para móviles como Evernote o datos SIG. Por ello, Atlasti permite integrar diferentes fuentes de datos, y dado que los resultados del análisis cualitativo pueden ser exportados a excel, podremos integrarlos en otras herramientas de análisis cuantitativo.

En promoción de la salud, el mapeo de recursos y activos de la salud requiere, como podemos ver en la siguiente Tabla, del uso de diferentes técnicas:

Atlasti es una herramienta que permite integrar los datos procedentes de esas diferentes técnicas necesarias para la realización del mapeo de activos de salud: entrevista en profundidad o semiestructurada, grupos de discusión focal, encuestas, comentarios y contenidos de comunidades online, mapping party o Photovoice, permitiéndonos analizar tanto las grabaciones en audio o video, las imágenes tomadas en Photovoice o las transcripciones y comentarios de las comunidades online.

En este taller presentamos los diferentes recursos y funcionamiento de Atlasti, los procedimientos de incorporación de datos procedentes de diferentes fuentes, el proceso de exploración y análisis de los mismos, así como su instrumentalización en procesos de investigación que requieren la participación y colaboración de la comunidad para la consecución de sus objetivos de promoción de la salud.

 

Paco Molinero

 

Doctor en Psicología

Master en Terapia breve estratégica.

Terapeuta EMDR

Psicoterapeuta EuroPsy

Mediador.

 

Instructor certificado de ATLAS.ti

Investigador cualitativo y Formador en Entrevista Motivacional, Entrevista focalizada en las soluciones y Microanálisis del diálogo terapéutico

Formado en Microanálisis del Diálogo Terapéutico con el Grupo de Janet Bavelas