Inicio » COMUNIDADES DE PRÁCTICA

COMUNIDADES DE PRÁCTICA

La organización de espacios de trabajo colaborativo requiere pensar sobre los procesos de interacción que sustentan los procesos colaborativos. Aquí los aspectos motivacionales que alimentan la acción (colaborativa, peculiar estilo de interacción social) cobran importancia respecto a la tradicional arquitectura de la información donde las dimensiones perceptivo-cognitivas de la interacción estaban orientadas a cómo acceder e interactuar con la información.

¿Cuáles son las características de un estilo colaborativo de interacción?. Los procesos colaborativos están sustentandos en el conocimiento y re-conocimiento del otro en su individualidad, esto es, en lo que le caracteriza en sus fortalezas y motivaciones más profundas, sus inquietudes y objetivos.

A partir de este re-conocimiento se identifican mutuamente en las inquietudes, intereses y objetivos que generan una vinculación y un hacer conjunto en el que la comunicación y las aportaciones individuales se multiplican.

Paco Molinero

 

Doctor en Psicología

Master en Terapia breve estratégica.

Terapeuta EMDR

Psicoterapeuta EuroPsy

Mediador.

 

Instructor certificado de ATLAS.ti

Investigador cualitativo y Formador en Entrevista Motivacional, Entrevista focalizada en las soluciones y Microanálisis del diálogo terapéutico

Formado en Microanálisis del Diálogo Terapéutico con el Grupo de Janet Bavelas